"Me expreso de muchas maneras"
Bienvenidos
sábado, 27 de noviembre de 2010
Enlaces a otros proyectos
https://sites.google.com/site/fabulasdetercerobasico/home
https://sites.google.com/site/cuentacuentosmagias/
https://sites.google.com/site/proyectocolegionsm/
https://sites.google.com/site/misamigaslasvocalesaeiou/ideas-para-trabajar
https://sites.google.com/site/mascaradeart/
Ámbito educativo
https://sites.google.com/site/pistachossegundo/
La importancia del lenguaje.
Debido a la necesidad del lenguaje para estos aprendizajes, y a que todos los niños lo van desarrollando y perdeccionando a lo largo de su escolaridad
Pautas para estimular el lenguaje en los niños.
-Dedicar el mayor tiempo posible a hablar con su hijo. Háblele de cosas que le interesan: juegos, programas favoritos, amigos… Esto es importante, aunque solo sean unos minutos diarios. -Déjelo expresarse libremente, muéstrese paciente y atento a lo que nos cuente.
-Aproveche cualquier ocasión para enseñarle cosas y palabras nuevas: en el baño, la cocina, dando un paseo por la calle. Comente cada cosa de su entorno que le llame la atención, explicándole cómo se llama, para qué sirve, etc.
-Puede ayudarle haciéndole preguntas del tipo: “¿ cómo se llama…?”, “¿quién?”, “¿cómo?”, “¿Dónde está…?”, etc.
-No le interrumpa cuando nos cuente algo que no lo haga de forma muy clara. Si no lo dice correctamente debemos limitarnos a pronunciarlo de forma lenta y clara; si continúa sin decirlo bien no se preocupe: es cuestión de tiempo.
-No permita que deje de pedirnos lo que quiere o necesita, no nos anticipemos a su voluntad o a lo que quiere decirnos. Cuando pida cosas a través de gestos hay que esperar a que diga lo que quiera.
-No le imite si pronuncia algo incorrectamente aunque pueda resultar gracioso: ello refuerza una conducta negativa y puede influir en retrasos del habla.
-Huya de conductas excesivamente proteccionistas, por ejemplo: darle de comer cuando es capaz de hacerlo por sí mismo. Dotarle de toda la autonomía posible en ese tipo de actividades le ayudará a que madure su personalidad, y por lo tanto, su lenguaje.
-Evitar las comparaciones con otras personas de su edad, cada persona es única y su evolución y tiempo de maduración nunca es idéntico.
Caracteristicas de los niños de entre 6 y 8 años.
- Hitos del desarrollo
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. El propósito de estos hitos del desarrollo es darle una idea general de los cambios que usted puede esperar cuando su niño tenga entre 6 y 8 años, en las áreas que se describen a continuación. Recuerde además que hay variedad en lo que se considera “típico” en materia de desarrollo infantil. Si tiene cualquier pregunta con respecto a las habilidades de su niño, por favor comuníquese con su médico pediatra.
Desarrollo social y emocional
•Más independencia de los padres y la familia
•Un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal
•Mayor capacidad para competir
•Conciencia incipiente del futuro, el niño está aprendiendo a planear con antelación
•Mayor entendimiento de su lugar en el mundo
•Más atención a las amistades y el trabajo en equipo
•Comienzo de los sentimientos sobre la apariencia propia y cómo está creciendo
Cómo apoyar el proceso de aprendizaje de su niño o niña.
•Demuéstrele afecto a su hijo(a). Reconozca sus logros.
•Ayúdele a desarrollar el sentido de la responsabilidad. Pídale que colabore con quehaceres domésticos, como poner la mesa.
•Hable con su niño sobre la escuela, los amigos y las cosas que ambiciona para el futuro.
•Hable sobre la importancia de respetar a los demás. Anímelo a ayudar a las personas necesitadas.
•Ayúdele a fijarse metas alcanzables. Así aprenderá a sentir orgullo por sus logros y a depender menos de la aprobación o las recompensas de otros.
•Establezca reglas claras y sígalas, por ejemplo, la cantidad de tiempo que puede mirar televisión o cuándo tiene que acostarse a dormir. Explique claramente qué conductas están permitidas y cuáles no lo están.
•Enseñe a su niño a ser paciente dejando que otros hagan algo primero o terminando una tarea antes de salir a jugar. Anímelo a pensar en las consecuencias posibles antes de actuar.
•Hagan cosas divertidas como familia, como jugar juegos, leer o participar en actividades en su comunidad.
•Participe activamente en la escuela de su hijo(a). Reúnase con los maestros y el personal para entender las metas de aprendizaje y las maneras en que usted y la escuela pueden colaborar para el éxito de su niño.
•Siga leyéndole. A medida que su niño aprenda a leer, tomen turnos para leer en voz alta uno al otro.
•Use la disciplina para guiar y proteger a su niño, en vez de usarla como castigo para que se sienta mal consigo mismo.
•Apoye a su niño para que acepte retos nuevos. Anímelo a resolver problemas solo, por ejemplo, desacuerdos con otro niño